La sexualidad



Según el concepto de Ramírez (2013), podríamos decir que la sexualidad es el desarrollo biológico, sociocultural y psicológico-afectivo por el que pasa todo ser humano durante su vida.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) define la sexualidad de la siguiente forma:
"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."





IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD 

La sexualidad es algo natural que nos permite a los seres humanos descubrirnos y aprender tanto de uno mismo como de la otra persona. La unión de un hombre y una mujer es el inicio de una relación de pareja, la cual conlleva a compartir responsabilidades, anécdotas, alegrías, tristezas, esfuerzos, entre cosas. (Comité Nacional Provida, 2004). Esto trae consigo el conocer íntimamente a tu pareja, saber lo que le gusta y lo que no en el ámbito sexual, la forma de llevarlo a cabo y en ocasiones hacer que sea especial.

Muchas personas ligan el amor con el sexo, pero, como se mencionó anteriormente, debe entenderse que este es un proceso natural. El hombre como ser social, debe apegarse a una organización donde pueda relacionarse y asegurar su supervivencia de modo que su desarrollo y reproducción puedan afianzarse a una cultura que permita dicha evolución. (Instituto GenteNatural).

En consecuencia, la sexualidad es un acto del ser humano tan importante como comer o respirar, porque se extiende a la personalidad del individuo al influir en su equilibrio emocional y social. La sexualidad está presente en todas las culturas y etapas de la vida, los seres humanos nacen con un sexo (que lo identifica como masculino o femenino) y viven con él, por eso es importante ver la sexualidad como algo natural.

Ahora vamos a enfocarnos en la parte biológica de la sexualidad, a continuación veremos la anatomía del aparato reproductor femenino y masculino:

ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO 

Según la RENa (Red Escolar Nacional) el aparato reproductor femenino tiene como función producir las células sexuales femeninas, recibir los espermatozoides, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y  por último, dar a luz al feto.




Genitales Externos

Vulva: es la unión de las partes visibles del aparato genital femenino, esta marca su inicio por el Monte de Venus, la cual es una prominencia externa cubierta de vellos.

Labios mayores: son dos pliegues que parten del Monte de Venus los cuales se encuentran en dimensión lineal.

Labios menores: rodeados por los labios mayores, son delgados pliegues que bordean el orificio uretral y vaginal. Estos se unen en la parte superior para así formar la cubierta del clítoris.

Clítoris: Es el órgano eréctil de tamaño reducido que sale de la unión de los labios menores, la parte inferior de la articulación cartilaginosa del pubis.

¿A qué se refiere al decir que es órgano eréctil de la mujer?

Vestíbulo de la vagina: Ubicado por debajo del clítoris y separando los labios menores se puede visualizar el vestíbulo.

Meato uretral: entre el clítoris y el orificio vaginal se encuentra la uretra, encargada de conducir y expulsar la orina.

Genitales Internos

Vagina: es un conducto que está constituido por membranas y músculos que conectan el útero con lo externo. Las paredes vaginales en proceso de excitación sexual se expanden y en la falta de esta se encuentran en íntimo contacto.

Útero o Matriz: Su forma es como un triángulo invertido, su cuerpo y cuello uterino conectan con la vagina. Recubierto de una mucosa que cambia con el ciclo menstrual. En los bordes superiores laterales se abren paso las Trompas de Falopio.

Trompas de Falopio: siendo el lugar donde el embarazo se desarrolla, son las responsables de recoger, transportar y nutrir el óvulo donde los espermatozoides se darán a su encuentro.

Ovario(s): Este órgano se encuentra uno a cada lado del útero, con forma de nuez, es el encargado de producir las hormonas femeninas que a su vez desarrollan y maduran óvulos.

ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO 

Aparato Reproductor Masculino: tiene como función producir las células sexuales masculinas e introducirlas en el aparato genital femenino, donde tendrá lugar la fecundación y desarrollo del nuevo ser.




Genitales Externos

Testículos: Estos dos órganos con forma de ovoides se encuentran una a cada lado del pene y dentro de la bolsa de piel llamada escroto. Cumplen con la responsabilidad de producir los espermatozoides además de las hormonas sexuales masculinas.

Escroto: Es el saco dérmico que recubre los testículos. Para que ocurra la producción normal de espermatozoides, es necesario una temperatura de unos 2 o 3 grados más bajos a la temperatura natural del cuerpo y de esto es lo que se encarga el escroto.

Pene: es el órgano que sirve para la expulsión de la orina y el semen, la estimulación y reproducción. Su cuerpo se compone por un tejido eréctil y una raíz que le brinda consistencia. En la punta cuenta con un gran número de terminaciones nerviosas, la cual se llama glande y es sumamente sensible.

Genitales Internos

Conductos deferentes: Son dos cilindros que transportan la esperma. Van a cada lado del epidídimo hasta la cánula encargada de eyacular.

Vesículas seminales: son pequeños bultos que almacenan esperma, ubicados por la parte de atrás de la vejiga, que segregan varias proteínas las cuales al unirse al semen lo nutren.

Conductos eyaculadores: son dos cilindros estrechos eyaculadores aproximados al cuello de la vejiga, que pasan a través de la próstata y terminan en la uretra prostática guiando el semen hacia fuera de la uretra.

Próstata: se encuentra en la parte baja detrás de la vejiga unida a las vesículas seminales, es del tamaño de una pequeña pelota. El líquido que se encuentra en la próstata contiene una variedad de sustancias que ayudan a combatir las bacterias en el semen.

Uretra: Es el conducto por el que se transporta la orina para su expulsión al igual que el semen por el orificio exterior de la uretra.

Epidídimos: estos dos sistemas con forma de coma se ubican adheridas por encima y a los lados de la parte superior y posterior de los testículos. Los epidídimos se encargan de almacenar a los espermatozoides durante meses o hasta que llegue el momento de su expulsión a la uretra como reacción a la excitación sexual.

   
     Como se puede observar, el individuo nace físicamente con determinado sexo, el cual es descubierto en la primera infancia y es reforzado mas adelante por la misma sociedad a través de conductas esperadas. La sexualidad en el ser humano no se puede considerar como algo bueno o malo, simplemente como seres vivos se nace con una condición sexual. (RENa)

Ahora se presenta una situación para analizar:

Yajaira tiene 15 años, estudia noveno grado y ha obtenido muy buenas calificaciones. Además es deportista, tiene buenas relaciones con su familia. Tiene un novio de su misma edad con el que ha llegado a mantener relaciones sexuales sin pensar en las consecuencias. Yajaira acaba de descubrir que está embarazada y se encuentra en un terrible dilema.

¿Qué piensas tú que debería hacer Yajaira?
¿Qué consecuencias traerá este embarazo para su vida futura?
¿Consideras que ella es la única responsable de esta situación?
¿Cómo pudiera Yajaira haber evitado encontrarse en un problema como éste?

Tomado de: Molina, Y. y otros. ( 1.999 ). Enciclopedia Monfort 5.
Caracas, Venezuela: editorial Monfort S.R.L.
Gremone, C. ( 1.997 ). Ciencias Naturales y Educación para la Salud.
Caracas, Venezuela: Editorial Salesiana

Bibliografía.

Ramírez (2013). La sexualidad y el género. Disponible en: http://venezuela.unfpa.org/doumentos/P_C4.pdf

Instituto GenteNatural (s.f). Algunos aspectos de la sexualidad humana. Disponible en: http://gentenatural.com/astrolar/cursosgratis/educsexual/edusexo1.htm

Comité Nacional Provida (2004). La importancia de tu sexualidad. Disponible en: http://www.comiteprovida.org/articulos-informacion/sexualidad-humana/educacion-sexual/importancia-sexualidad.htm

Parrondo P, Pérez-Medina T, Álvarez-Heros J (s.f). Anatomía del aparato genital femenino (Cap.1). Disponible en:
http://www2.univadis.net/microsites/area_salud_mujer/pdfs/1-Anatomia_del_aparto_genital_femenino.pdf

Palacios (s.f). Sistema reproductor masculino: anatomía. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_rep_masculino/sistema_reproductor_masculino

Red Escolar Nacional (RENa), (2008). La sexualidad en las personas. Disponible en: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/sexualidad.html